• Reconocer las relaciones entre diferentes espacios, sus componentes sociales, políticos, económicos y los problemas ambientales que pudieran generarse.
• Localizar el espacio estudiado en un mapa y reconocerlo en sus relaciones con otros referentes espaciales del tipo físico-naturales, geopolíticos y económicos, etcétera.
• Considerar el rol del Estado y su capacidad de intervención en el territorio para lograr mayores grados de igualdad social, en el actual contexto social, económico, político y cultural.
• Indagar en el conocimiento geográfico, de tal modo que sea posible desarrollar saberes en relación con el manejo de la información escrita, estadística y gráfica, así como la correspondiente a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (nitcx) aplicadas a la disciplina de los Sistemas de Información Geográfica (sig).
• Ejercitar la argumentación y el desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita, que implica también el lenguaje cartográfico, para la realización de las investigaciones escolares del año.
• Realizar exposiciones orales o escritas que den cuenta del trabajo grupal e individual realizado y los resultados obtenidos.
• Incorporar a la elaboración de los informes e investigaciones escolares los planteamientos que realizan distintos profesionales de las ciencias sociales y la geografía.